Cuando hablamos de comunicación intercultural muchas veces pensamos sólo a la comunicación entre distintos grupos étnicos, distintos idiomas, distintos países, etc.
Alguna vez pensamos que quizás con una persona que vive frente a nuestra casa debemos comunicarnos teniendo en cuenta la interculturalidad?
Seguramente no, verdad? Nos olvidamos que comunicarnos con personas que han experimentado experiencias culturales diferentes o diversas, las cuales influyen en la manera en que estamos y somos en la vida, y en el lugar donde nos toca estar.
No solo el lenguaje puede ser distinto, incluso en nuestro mismo idioma donde las variantes merecen un capítulo aparte y de lo que podríamos hablar muchísimo, sino también las diferencias en las formas de expresión cultural por mencionar alguna.
Lo diferente se refiere a distintas culturas, pero también a los grupos minoritarios (homosexuales, discapacitados, grupos étnicos, etc.). La interculturalidad no se refiere necesariamente a la interacción entre personas de diferentes culturas, sino a la interacción entre las personas que podemos tener contacto con diferentes culturas, ya que con estos conocimientos vamos adquiriendo maneras distintas de pensar, significados diversos.
La comunicación en general y la comunicación intercultural en particular, nunca va a ser perfecta, sin embargo podemos mencionar algunos aspectos que podemos poner en práctica al acercarnos al otro y generar una comunicación intercultural.
- Para tener una buena comunicación debemos ser claros.
- Tenemos que tomar en cuenta varios elementos, como el no cerrarse en lo conocido y abrirnos a nuevas cosas.
- Ser conscientes de las diferencias para poder acercarnos al otro sin prejuicios.
- No aislarnos en nuestro propio mundo sino abrirnos a los demás grupos étnicos, religiosos, políticos, sociales, etc.
- Es importante el conocimiento e intercambios entre diferentes culturas, el conocimiento de los significados diversificados que puede haber de un mismo gesto o de una misma palabra.
Hablar de comunicación ya es complicado y como vemos lo es aun más si hablamos de comunicación intercultural, estas líneas no son más que una invitación a reflexionar sobre cómo comunicamos con el que quizás no tenemos muchas cosa en común, con el desconocido, con el distinto… simplemente con el otro.